SÁBADO 26 DE ABRIL
COMO LONJA
ACTO DE INAUGURACIÓN
«EL AMOR Y SU LOTERÍA»
Una propuesta que explora la relación entre movimiento y sonido, estableciendo un diálogo entre la danza contemporánea y el flamenco.
Artists:
- Alice Godfrey: bailarina contemporánea con una sólida carrera en el Nederlands Dans Theater
- Francisco Velasco — bailarín de flamenco del Ballet Nacional de España
- Adrian de Alfonso — músico y artista sonoro
- Jose Luis Hernandez — cantaor de flamenco
- Isaac Diego García — musicólogo y compositor
PLAZA MAYOR
PALMA BALLA
Destacadas escuelas de baile participarán en la celebración del Día Internacional de la Danza, mostrando la belleza, la disciplina y la universalidad de esta forma de arte. Cada escuela presentará una actuación única que reflejará la diversidad y el talento de sus alumnos y profesores. Los estilos van desde el ballet clásico hasta la danza contemporánea, la danza urbana y la expresión folclórica.
DOMINGO, 27 DE ABRIL
PALACIO DE LA ALMUDAINA
«ESTUDIOS ELEMENTALES»
Un diálogo escénico entre el bailarín Jesús Rubio y la violinista Luz Prado, que comparten con el público sus reflexiones sobre la música y la danza.
LUNES, 28 DE ABRIL
LES BALUARD
«EL REGRESO DE LA ARGENTINA»
Cuarenta años después de la muerte de la bailarina española Antonia Mercé, conocida como «La Argentina», los fundadores del Butoh japonés, Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, la homenajearon en su pieza de los 70 «Admirando La Argentina». Ahora, Trajal Harrell rinde tanto homenaje a la bailarina como a Ohno y Hijikata.
MARTES 29 DE ABRIL
PLAZA MAYOR
JAM SESSION DE BAILE Y MÚSICA
Una actividad libre de improvisación y creatividad abierta al público para celebrar el Día Internacional de la Danza.
TEATRO PRINCIPAL DE PALMA
«NAVAJA»
Un autorretrato escénico sobre la poética sexo-afectiva con cinco personajes llamados LOINKS, que emprenden un (no) viaje en tres actos.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
TEATRO MUNICIPAL MAR I TERRA
SESIÓN DE ESCUCHA ENCARNADA
Dirigido por un instructor de expresión corporal, creador de comunidades, curador, presentador de radio y DJ Malu. Un espacio abierto diseñado para despertar los sentidos, con actuaciones de los bailarines internacionales Marion Barbeau y Guillem Jiménez, y del grupo mallorquín «Status».
JUEVES, 1 DE MAYO
TEATRO MUNICIPAL XESC FORTALEZA
CLASE MAGISTRAL
Una clase magistral de práctica artística llamada DATA, centrada en el acto de bailar, dirigida por la bailarina, investigadora y coreógrafa Lipi Hernández. Abierto a profesores y estudiantes de danza, así como a profesionales de disciplinas corporales o artísticas.
VIERNES, 2 DE MAYO
CAN BALAGUER
CONVERSACIÓN ENTRE MARCOS MORAU Y MAR AGUILO
La directora artística de Palma Dansa 2025, Mar Aguiló, habla con Marcos Morau, nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura francés en 2023 y seleccionado como el mejor coreógrafo del año por la revista alemana Tanz. Desde 2004, dirige «La Veronal», una de las principales compañías de danza de Europa.
CAN BALAGUER Y CASAL SOLLERIC (Sesiones simultáneas)
«PURA COINCIDENCIA»
La bailarina Belén Martí Lluch y el músico Joan Miquel Oliver dirigen una actuación de baile y guitarra en la que cada espectáculo es único e irrepetible, debido a la interacción continua entre los artistas y el público.
SÁBADO, 3 DE MAYO
LES BALUARD
«MAJA Y BASTARDA»
Una reinterpretación de los bailes tradicionales a través de la libertad de expresión, que resulta en una actuación folclórica que viaja del tablao al teatro, de la cueva al cabaret, del gremio a los fanáticos y del mercado callejero a la pasarela.
DANCEGALA — CASTILLO DE BELLVER
Puesta en escena de «Degunino», with Maria Kochetkova, music of Alexander Knaifel and coreography of Marcos Morau. El título hace referencia al distrito de Moscú donde nació Kochetkova a mediados de los 80.
DOMINGO, 4 DE MAYO
FUNDACIÓN MIRÓ MALLORCA
«VERÓNICA»
Una actuación de la compañía de danza Magdalena Garzón, con la participación del Coro de Mujeres de la Universidad de las Islas Baleares.
LUNES, 5 DE MAYO
TEATRO MUNICIPAL XESC FORTALEZA
«CYBIL·LA»
Una obra inspirada en la Sibila, una figura de la mitología griega y romana que actúa como profetisa. Adoptada más tarde por la Iglesia Católica, inspiró la «Canción de la Sibila». En esta pieza, se la representa como un ser evolucionado que viaja entre el presente, el pasado y el futuro, transmitiendo un mensaje sobre el poder de amar y bailar.