Feb 14, 2025
Eugenio Dittborn. Pinturas aeropostales
- By
Esmeralda Gomez Galera
Eugenio Dittborn. Pinturas aeropostales
Feb 14, 2025
by
Esmeralda Gomez Galera
Eugenio Dittborn. Pinturas aeropostales
Feb 14, 2025
by
Esmeralda Gomez Galera
Eugenio Dittborn. Pinturas aeropostales
Feb 14, 2025
- By
Esmeralda Gomez Galera
Eugenio Dittborn. Pinturas aeropostales
Feb 14, 2025
- By
Esmeralda Gomez Galera
sustainability
Eugenio Dittborn. Pinturas aeropostales
Feb 14, 2025
- By
Esmeralda Gomez Galera
Eugenio Dittborn, La XXVII Historia del rostro (Lejia), 2004 (detalle). Tinte, popelina, pespuntes y serigrafía fotográfica sobre dieciséis piezas de tela de pato, 210 x 240 cm. Cortesia del artista. © de la obra de arte, Eugenio Dittborn, 2024

La primera exposición individual de Eugenio Dittborn en España podrá visitarse en Es Baluard hasta el próximo 15 de junio y se centra por completo en una selección de obras a medio camino entre pintura y carta. Cuesta entender que no se haya expuesto antes la obra de este artista chileno a quien podemos considerar una figura clave del arte conceptual latinoamericano. Sin embargo, el transporte de su obra implica ciertas complicaciones logísticas si lo analizamos desde las convenciones y modos de hacer propios de la institución.

En la sala se presenta una selección de pinturas aeropostales que narran historias relativas al desplazamiento, el hábitat, el rosto, la alteridad… desde perspectivas decoloniales. En ocasiones estas pinturas cuentan sus propias historias convirtiéndose en dispositivos autorreferenciales, como ocurre cuando en ellas aparece la imagen de los sobres apilados en los que son enviadas.

Fue precisamente durante la dictadura en Chile cuando Dittborn comenzó a trabajar en sus pinturas aeropostales. Se trata de obras bidimensionales que pliega cuidadosamente e introduce en un sobre que luego es enviado por correo aéreo. A pesar de su mediano tamaño, estos sobres, siempre expuestos junto a las pinturas desplegadas, son contenedores de un vasto espacio conceptual y geográfico.

Vista de la exposición «Eugenio Dittborn. Airmail Paintings», Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, © Es Baluard Museu, 2025. © de las obras, Eugenio Dittborn, Illes Balears,
Vista de la exposición «Eugenio Dittborn. Airmail Paintings», Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma. © Es Baluard Museu, 2025. © de las obras, Eugenio Dittborn, Illes Balears,
E

stas pinturas, con las numerosas rutas aéreas que acumulan, se convierten en líneas o flechas que atraviesan y cartografían el circuito global del arte. El recorrido de las pinturas aeropostales es acumulativo, ya que el itinerario está definido por su exposición en galerías, museos e instituciones de diferentes países. Por ejemplo, una de las pinturas de la exposición aterriza en Es Baluard tras haber pasado por el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, la Bienal de Sao Paulo, una galería en Berlín... Dittborn lleva la cuenta de esta circulación constante, que se transforma en una especie de archivo y escritura global.

La relación de las pinturas aeropostales con la escritura es doble. Por un lado, en su desplazamiento a gran escala actúan como trazos-líneas en el cielo, por otro, la palabra escrita también está presente en los sobres enviados por el artista. En muchos casos se trata de una escritura enigmática, que intenta desentrañar el proceso de creación que conduce a la pintura aeropostal, alude a su contenido simbólico, la itinerancia o la elástica relación entre el destinatario y el remitente. Estos trabajos de Dittborn difuminan el dualismo entre pintura y escritura, contenido y continente, en el momento en que el sobre es expuesto junto a la pintura como un conjunto indiscernible que disputa la mirada.

Eugenio Dittborn: Airmail Paintings estará expuesta en el Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma hasta el 15 de junio de 2025.

Vista de la exposición «Eugenio Dittborn. Airmail Paintings», Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma, 31.01.25 - 15.05.25. © Es Baluard Museu, 2025. © de las obras, Eugenio Dittborn, Illes Balears, 2025. Fotografía: Carmen Verdú
Next Story.