Francesco Trevisan: Un viaje hacia la excelencia en la Conserjería Internacional
Feb 10, 2025
- By
Anne-Sophie Castro
sustainability 2030
Francesco Trevisan: Un viaje hacia la excelencia en la Conserjería Internacional
Feb 10, 2025
- By
Anne-Sophie Castro
Humildad y naturalidad, la verdadera elegancia y el secreto mejor guardado de Francesco Trevisan. Francesco es Assistant Head Concierge en el lujoso hotel La Residencia, en Deià, parte de la cadena Belmond, propiedad del grupo LVMH. Recientemente, ha sido galardonado con el Premio Clés d’Or al mejor conserje joven de España 2025. Francesco competirá por el Premio Alfredo Molero como mejor conserje joven del mundo en el Congreso Internacional que se celebrará el próximo mes de abril en Madrid.
ASC:
¿Quién es Francesco Trevisan?
FT:

Soy Francesco Trevisan, tengo 33 años y soy originario del norte de Italia, de una ciudad cercana a Venecia llamada Padua. Es una ciudad muy dinámica y alberga una de las universidades más antiguas de Italia, la segunda después de Bolonia, donde nací y crecí. Después de estudiar turismo, continué mi formación académica en idiomas y realicé un programa de intercambio Erasmus en la Universidad de Alicante. Luego, estudié gestión hotelera en Milán.

Vengo de una familia vinculada al sector de la hospitalidad; mi abuelo tuvo un bar en Padua durante más de 60 años. Pasé mucho tiempo con él en mi infancia, observando su trato amable con los clientes, especialmente durante la festividad de San Antonio, cuando llegaban muchos visitantes. Esta experiencia despertó en mí una pasión por la hospitalidad.

La Residencia: Un hotel de Belmond
La Residencia: Un hotel de Belmond
ASC:
¿Cómo comenzaste a trabajar en el sector de la hostelería?
FT:

Tras completar mi máster en gestión hotelera, trabajé en Venecia en hoteles de cinco estrellas como el Gritti Palace y el Westin, comenzando en Front Office y luego pasando a Housekeeping. Envié mi currículum a Belmond y, aunque había aplicado para trabajar en Taormina, me ofrecieron cubrir una baja en Mallorca, donde tenía recuerdos familiares. Trabajé en La Residencia como supervisor de pisos en Housekeeping entre 2016 y 2018, pero regresé a Italia para volver a Front Office, trabajando en Four Seasons y Dorchester. En 2021, regresé a La Residencia en Front Office, centrándome en conserjería. En 2022, se creó un nuevo departamento de conserjería dirigido por Pep Toni Ferreiro para ofrecer un servicio más personalizado.

ASC:
¿Te ascendieron el año pasado?
FT:

Sí, el año pasado me ascendieron a Assistant Head Concierge, convirtiéndome en el brazo derecho de Pep Toni. Han pasado cuatro años desde que regresé, y han ocurrido muchos cambios. Al llegar, tenía muchas ganas de vivir esta experiencia en conserjería y enfrentaba este nuevo desafío con gran intensidad. Ahora he crecido tanto a nivel personal como con el equipo, y he aprendido que nuestros clientes han cambiado. Antes, recibíamos muchos clientes recurrentes; ahora tenemos un perfil más diverso.

Cerca de Cala Deia
Como ganador nacional, tengo la oportunidad de competir internacionalmente. Este año, la competición tendrá lugar en Madrid en abril y durará una semana. Participarán diecisiete conserjes de diferentes países, incluidos Brasil, Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia, Tailandia, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
La Residencia: Un hotel de Belmond
ASC:
¿Qué busca el nuevo cliente?
FT:

Los nuevos clientes de Mallorca buscan una experiencia diferente, enfocada en la reconexión personal y la personalización. Provenientes de grandes ciudades como Nueva Delhi, Londres y Nueva York, desean lugares tranquilos para disfrutar de una vida más pausada. Desde la conserjería, organizamos actividades que les permitan apreciar la belleza de Mallorca de manera sensorial, centradas en el bienestar y la naturaleza, ofreciendo lo que llamamos "slow luxury". La Sierra de Tramontana destaca por su calidad de productos locales, aire puro, aguas cristalinas y sesiones de yoga privadas, además de talleres de arte con artistas internacionales. Aunque también hay opciones dinámicas, nuestros clientes generalmente prefieren una experiencia exclusiva y tranquila.a

ASC:
.¿Qué define a un buen concierge para ti?
FT:

Un concierge destacado debe poseer cualidades esenciales como calma, compostura y la capacidad de manejar el estrés, incluso en situaciones caóticas. Es importante proyectar tranquilidad, paciencia, empatía y amabilidad al interactuar con los clientes, ya que se trata de más de cien personas al día. El trato debe ser uniforme, sin importar si se trata de influencers, celebridades o empresarios. La discreción es también una cualidad fundamental en el servicio.

ASC:
¿Tienes anécdotas divertidas para contarnos?
FT:

Una vez, una pareja nos llamó pidiendo un tatuador en su habitación para inmortalizar su amor. Querían al mejor tatuador de la isla para el día siguiente.

También recuerdo a una chica que, en su cumpleaños, me pidió un jet privado a las ocho de la mañana para terminar la noche en una fiesta en Ibiza. Fue complicado, ya que preparar algo así en el mismo día es un gran desafío. Finalmente, encontramos un jet privado en la península y entradas para la fiesta.

Una historia fascinante involucró a una pareja que, mientras exploraban la Sierra de Tramontana, se encontraron con un buitre negro herido. Al regresar a su país, su asistente personal se puso en contacto conmigo para solicitar fotografías del ave, ya que deseaban llevarla al veterinario y necesitaban que los conserjes les actualizaran sobre su estado. Conseguir los permisos del ayuntamiento para obtener las imágenes fue un desafío, pero finalmente logramos localizar a la persona responsable del cuidado del buitre. Aunque este tipo de situaciones excede el ámbito habitual del hotel, nos esforzamos al máximo para atender las necesidades de nuestros clientes, promoviendo así una conexión positiva entre el entorno y el hotel.

En este trabajo se adquieren diversos conocimientos, siendo esencial saber escuchar y tener habilidades psicológicas. Me motiva ver a las personas sonreír. En el equipo de conserjería nos esforzamos por garantizar la satisfacción de los clientes, lo que indica que hemos cumplido con nuestra labor. A veces, diseñamos itinerarios con meses de antelación, lo que requiere una coordinación perfecta en todos los aspectos, desde el traslado hasta las actividades y cenas. Es un trabajo que demanda atención meticulosa a los detalles..

ASC:
¿Cómo has llegado a concursar por el premio?
FT:

Este premio forma parte de las Llaves de Oro, la asociación española de Les Clés d’Or. Soy miembro de esta asociación desde hace dos años y medio. Dentro de la asociación, existe la posibilidad de participar como candidato. Cada región de España presenta un candidato, y este año éramos ocho en total. El concurso incluye pruebas escritas sobre la operatividad del hotel donde trabaja cada candidato, la historia de Las Llaves de Oro, temas actuales aplicados a la hospitalidad y más. Después, cada candidato debe realizar un video en su establecimiento y pasar una entrevista oral con un jurado profesional. Todos los candidatos son menores de 35 años y representan marcas de primer nivel como Rosewood, Belmond, Four Seasons, Sofitel o Marriott.

ASC:
¿Y qué sucede después para el ganador nacional?
FT:

Como ganador nacional, tengo la oportunidad de competir a nivel internacional. Este año, el certamen se llevará a cabo en Madrid en abril y se extenderá por una semana. Participaremos 17 conserjes de distintos países, incluyendo Brasil, Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia, Tailandia, Emiratos Árabes y Qatar. Las pruebas internacionales serán parecidas a las nacionales, pero con una diferencia: deberemos redactar un artículo sobre el hotel en el que trabajamos, con un enfoque turístico. Durante el evento, contaremos con la presencia de 700 conserjes de todo el mundo, lo que representa una excelente oportunidad para establecer contactos.

ASC:
¿Cuáles son tus expectativas en relación con este premio?
FT:

Estoy emocionado por reencontrarme con conserjes que me inspiraron al inicio de mi carrera. Espero llevarme una gran experiencia humana. Disfruto de las pruebas mensuales que me envían para el certamen en Madrid, que culminará con una entrevista ante un jurado de cinco o seis concierges. El año pasado ganó Julie Benhaim del hotel George V de París. Estoy ansioso por competir con otros candidatos y conocer nuevas ideas. Esta experiencia será valiosa tanto a nivel profesional como personal, y el apoyo de colegas en la profesión mejora la experiencia del cliente, ya que tengo contactos en ciudades como Ámsterdam y Bangkok que pueden ser útiles.

ASC:
¿Qué te gustaría hacer en el futuro? ¿Dónde te ves?
FT:

Me encantaría tener mi propia conserjería en un hotel de una marca premium, idealmente en España o Italia, que son mis dos amores. Me siento muy conectado con el Mediterráneo. Y, ¿por qué no?, llegar a dirigir un hotel. He tenido la suerte de aprender de muchos departamentos, pero aún tengo mucho por descubrir. Nunca se sabe dónde nos llevará la vida.